domingo, 2 de mayo de 2010

Musica en nuestros locales: "Vuelta a la tierra"

Como les contamos anteriormente durante este mes en el marco de las conmeraciones del bicentenaio se escucharan en nuestros locales una serie de discos que hemos dado en llamar "Vuelta a la tierra".
Estos son los artistas y nombres de los discos d elos cuales fueron extraidos los temas para este compilado:

Aquellas guaranias eternas
La Guarania; canción paraguaya creada por el músico José Asunción Flores en el año 1925. Es una combinación de ritmos lentos y melodías, melancólicas y de carácter heroico.
Es una canción paraguaya creada por José Asunción Flores. “Guarania” es el derivado de la palabra Guaraní. Por lo tanto no es una creación, sino un nombre genérico para denominar el tipo y género de nuestra música.
Hoy el nombre de Guarania es específico de una canción paraguaya con ritmo y características propias y que se debe a Flores.
El cancionero popular paraguayo estuvo compuesto de piezas rápidas, chispeantes, del Kyre’y (brioso). Pero faltaba una canción lenta, melancólica, adecuada a ciertos estados de ánimos del pueblo. Flores sintió esa necesidad, interpretando exactamente el sentir paraguayo.
Las primeras guaranias datan de 1928; Jejuí, Kerasy, Arribeño.
Otras guaranias de Flores: India, Mburicaó, Nde Rendápe ayú, Ñasaindype, Panambí Verá, Cholí, etc.

Mariana Carrizo
Mariana Carrizo ejerce el canto más antiguo: el de la copla. Es bagualera desde que nació y siempre se impuso en festivales y encuentros donde el canto con caja tenía una marcada resistencia por no ser una expresión festivalera.
Nació en el departamento de San Carlos, uno de los pueblos coloniales de los Valles Calchaquíes donde se enseñorea el sol, provincia de Salta.
Desde sus primeros años se destacó por su participación en los diferentes actos de su escuela primaria, entonando melodías autóctonas de la música popular Argentina.
Su corta edad no le ha impedido detenerse y mostrar su particular expresión en cuanto escenario se lo permitiera o evento que la convocara. Así numerosos festivales la han ido consagrando hasta llegar al premio máximo para un artista folklórico que es el Premio Consagración de Cosquín, distinción que recibiera en el año 2004.
discos:
Coplas de sangre
Libre y dueña
Bagualas y algo mas


BJORK Björk
Gudmundsdottir nació el 21 de noviembre de 1965 en Reykjavik, Islandia, en el seno de una familia hippie y desde muy pequeña sus padres dirigieron sus pasos para extraer el talento artístico de la pequeña.
Con seis años aprendió solfeo y a tocar la flauta y el piano, además de interpretar canciones tradicionales islandesas
DISCO: Medulla
"Muéstrame perdón por haber perdido la fé en mi misma / y haber dado mi interior a fuerzas inferiores / la culpa es interminable / pero si el perdón comienza pronto puede que la chica viva" ("Show me forgiveness"). Así, interpretado a capella dentro de una atmósfera redentora, Bjork se dirige a si misma en el segundo corte de su nuevo trabajo, "Medúlla" (One Little Indian-Universal, 2004), para liberar el lastre de aquella experiencia cinematográfica y vital: la voz como única protagonista y el mensaje nítido como el cristal. Sirva como la más desnuda de las muestras de un disco caracterizado precisamente por el preponderante papel del instrumento más humano de todos y la espontaneidad de unas letras que igual hablan de salidas interiores como la mencionada, de sentimientos maternales aflorados durante su elaboración (coincidente en el tiempo con la gestación y primer año de vida de su hija Isadora a quien dirige líneas como "El placer es todo mío / de ser la más generosa" )
Disco medulla


Ariel Ramirez disco: misa criolla
Groupo: Ramirez Ariel
Cantor: Los Fronterizos
Compositor: Ramirez Ariel
Obra major del folklore argentino.
Este canto religioso fué compuesto siguiendo los ritmos tradicionales del folklore argentino del nordoeste.
Las sonoridades de las musicas del altiplano dan una profundidad particular a esta obra a caracter sacro.
Una bellisima version que enriquecio el folklore argentino y le dio una notoriedad universal.
A principios de los años 1960, Ariel Ramirez la créo yeligio al famoso y popular grupo folklorico de entonces Los Fronterizos para la interpretacion de la parte de canto.
En las diversas partes de este canto se encuentran representados los numerosos ritmos del folklore argentino: vidala, baguala, chacarera, carnavalito, estilo de la Pampa, chamamé, huella, chaya, takirari.


Beatriz Pichi Malen
Discos: Añil y Plata
Heredera de una historia, Beatriz Pichi Malen ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales Mapuche. Nacida en Los Toldos, Prov. de Buenos Aires, Argentina, es por linea materna tataranieta del cacique Coliqueo.
Dictó talleres y seminarios del Canto y la Danza Mapuche durante los Festivales de Cosquín
Actualmente es miembro del Comité Nacional para la Carta de la Tierra, generada por iniciativa del Consejo de la Tierra, con sede en Costa Rica.
En Marzo de 2000 se editó Plata, su primera producción discográfica con canciones de orígen Mapuche.

Ethninka roots
BY Gallo y Emilio de angeles
fusion de musica tipica andinacon arreglos electronicos.

Drum circle
X tribe.Musica tribal africana percucion y tambores.
disco: Arpas del Paraguay


Duo Pora y arpas.
Al producirse allí el cruzamiento se amalgamaron dos razas y dos culturas y surgió de esta fusión una estirpe nueva, la paraguaya. El idioma guaraní sufrió un fenómeno parecido. Sabido es que el Paraguay es un país bilingüe y que en la actualidad se habla el castellano por obligación y el guaraní, por una placentera necesidad. El idioma de los Carios, minado de hispanismos, ha dejado de ser castizo; hoy se escribe algunas poesías en guaraní puro, pero el pueblo habla un guaraní hispanizado, sin perder su esencia telúrica americana.

El arpa paraguaya se originó en la fusión de estas dos civilizaciones. Este instrumento fue adoptado por los naturales, quienes lo perfeccionaron a su manera, construyéndola de madera americana, logrando una notable estilización y creando su propio repertorio. La estilización de este nuevo instrumento significa un aporte para el arte musical; puede decirse que es valor represantativo el hecho, de que en el crisol de América, la unión de dos razas diera nacimiento al mestizo, que dejó de ser indio y español, para ser paraguayo. En esta eclosión americana, el bíblico instrumento fue remodelado para convertirse en arpa paraguaya, merced al ingenio y a los elementos nativos.

El instrumento que había llegado a América con los europeos, con simples aditamentos en su construcción, impresionó vivamente al mestizo. Este, con su disposición innata para el arte musical, reconocida muy especialmente por los misioneros jesuítas y franciscanos, lo construyó con madera americana. La evolución de arpa clásica no afectó mayormente a la paraguaya, pues ésta tomó otros rumbos en su progresivo mejoramiento. Un ejemplo de ello es la no adaptación de los pedales y clavijeros mecánicos que facultaban a la clásica para modular en distintas tonalidades, de ello, el arpa paraguaya resulta con ciertas posibilidades disminuídas, al no poseer la escala cromática, originada por esos nuevos elementos, sin embargo se halla beneficiada en la sonoridad, claridad y consistencia.

TONOLEC
Discos: Plegaria del árbol negro
Tonolec
Tonolec es un dúo originario de Resistencia Chaco, integrado por la cantante Charo Bogarín y el músico Diego Pérez, ambos compositores que reafirmaron su labor musical abordando la fusión de los géneros electrónico y étnico desde un lugar legítimo.
Estos jóvenes artistas decidieron dedicarse durante los últimos tres años a investigar la cultura toba desde adentro, intercambiando experiencias musicales con las comunidades tobas originarias del norte argentino y trabajando exhaustivamente en la mixtura de los cantos populares tobas con la electrónica. Parte de su trabajo se basó en las rondas de canto y de baile del coro de mujeres y hombres tobas "Chelaalapí" (Bandada de Zorzales), que viven en Resistencia, quienes les abrieron sus brazos.

Las canciones tradicionales que aprendieron les fueron transmitidas oralmente por los ancianos de esa comunidad, más allá de todo el material histórico que lograron recopilar. También realizaron experiencias junto a la comunidad toba de Derqui, provincia de Buenos Aires. De allí nace Tonolec, caracterizado por la voz poderosa e intimista de Charo y las refinadas composiciones de Diego. Ambos son autores y plasman en su obra canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba).
De vuelta a Argentina y con inquietudes respecto de la identidad musical como compositores, el dúo decidió cambiar el rumbo del trabajo que venía haciendo.
El principal objetivo fue entonces crear música con identidad, volviendo a las raíces más profundas y mirando con más detenimiento al medio en donde fueron criados. El trabajo con las comunidades tobas es el leit motive de la obra de Tonolec, que al final del camino recorrido nos ofrece: una voz femenina entretejiendo diálogos diversos con la naturaleza, delicadas mixturas entre sonidos acústicos y coros indígenas procesados. Y finalmente la comunión de todos estos elementos dando la conformación de paisajes diversos por los cuales es posible imaginar el tránsito de los primeros hombres sobre nuestro suelo.


Fever Ray
Disco Fever Ray
- Pop/Rock
- Alternative/ Indie Rock
- Indie Electronic
- Electronica

Desde Suecia llega Fever Ray, el proyecto solista de Karin Dreijer Andersson, vocalista del grupo The Knife. El trabajo ha sido producido por la compañia disquera Rabbid Records (en la cual ella y su hermano Olof Dreijer de the Knife son los managers).
Fever Ray muestra sonidos electros e incluso más oscuros que en su anterior trabajo. El album homónimo fue lanzado al mercado en Marzo 2009.

Jaime Torres
Disco: Electroplano
Nacido en la ciudad de San Miguel de Tucumán, al norte de Argentina, recibió las primeras enseñanzas sobre el charango del eminente y ya desaparecido artista boliviano, Mauro Nuñez, quien le construyó sus primeros instrumentos, otros fueron hechos por su padre, don Eduardo Torres, un habilidoso ebanista chuquisaqueño.Con uno aprendió las esencias de la música aborigen, con el otro aprendió las cosas más sabias y elementales. Con ambos develó los primeros misterios e incorporó una acabada pasión por lo auténtico. Actualmente, también enfrenta proyectos como ELECTROPLANO, donde fusiona la musica andina con bases del tipo electronicas. Dicho trabajo ademas de lograr una buena llegada nacional esta haciendo conocido su trabajo en el exterior.


Cantos de los indios guaranies: Ñande Reko Arandu - Memoria Viva Guaraní - 2000
GUARANIES PRESENTAN CD CON MUSICA TRADICIONAL. La organización indigenista Memoria Viva Guaraní presentó el pasado sábado un compacto con 15 canciones tradicionales de la comunidad guaraní, las que se entonan desde antes de la invasión europea a nuestro continente. Las letras y la interpretación instrumental de las 15 canciones, interpretadas por 150 niños, jóvenes y músicos de cuatro reservas, aún conservan su forma original gracias a que pasaron de generación en generación en las diferentes comunidades en que vive la parcialidad guaraní, tanto en Brasil, Paraguay y Uruguay.

"Toda la coordinación musical es de los indios. Nosotros no interferimos en nada, tan solo facilitamos el soporte técnico" aseguro el historiador y sociólogo Mauricio Fonseca.

"Lo más importante es que con esta grabación podemos demostrar que nuestra cultura y nuestras costumbres continúan vivas" aseguró el líder indígena Eusebio Karaí, "cacique" de la aldea Bracuí, en Río de Janeiro.

"Los niños aprenden estas músicas cuando comienzan a hablar. Ellas suelen ser cantadas todos los días, siempre al final de la tarde. Las músicas hablan de los mitos religiosos, de la naturaleza y de los pájaros" explicó el indígena Lucas Benites, que dirige el grupo musical.

Buraka Sound Sistema
Discos: Buraka Y Black Diamond
Buraka Som Sistema surge en 2006 de la mano de João Barbosa (Li'l John), Rui Pité (DJ Riot), Andro Carvalho (Conductor) y Kalaf Ângelo. Barbosa y Pité eran productores de [[Cool Train Crew]], del que Kalaf era uno de sus vocalistas. Los tres estaban interesados en crear un proyecto basado en el kuduro, y decidieron ponerlo en marcha tras conocer a Carvalho, un productor de hip hop de Angola que estaba de paso por Portugal. El nombre de la formación, Buraka Som Sistema, está inspirado en la freguesia de Buraca, en la ciudad de Amadora.[2]
Su primer trabajo fue un EP llamado From Buraka, distribuido por el sello independiente Enchufada. Entre las canciones presentes en el disco se encuentra su primer sencillo, Yah!, con la colaboración de la cantante angoleña MC Petty. El álbum es más tarde reeditado como un CD, y gracias a ese trabajo la formación comienza a actuar en festivales como Glastonbury, Roskilde y Sónar.[3]
En 2007 Buraka lanza un segundo EP, Sound of Kuduro. En él cuentan con la colaboración de M.I.A., quien apoya y promociona a la formación, y otros artistas angoleños y portugueses.[4] Este trabajo sirvió como punto de partida para el lanzamiento de su segundo disco, Black Diamond, que salió a la venta en 2008 con distribución de Sony BMG. Su sencillo de lanzamiento, Kalemba (wegue wegue), cuenta con la voz de Pongolove.


Magaly Solier
disco: Warmi
Magaly Solier es una actriz y cantante Peruana (ayacuchana) cuya fama tomo vuelo con la pelicula "La teta asustada" ganadora del Oso de Oro en el Festival de cine de Berlin.
Magaly Solier Voz, letra y música de todas las canciones
Maria Elena Pacheco Violín
Irma Rodriguez Coros
Desde niña canto, siempre lo he hecho, gané muchos festivales de canto en mi tierra natal, Huanta, Ayacucho, Perú, pero el destino puso en mi camino a Claudia Llosa, quien cambió mi vida y me llevó hasta el cine y hacer mi primera película y mi 1er papel protagónico: MADEINUSA (España-Perú, 2005-2006). Pronto estrenaremos nuestra 2da película juntas: LA TETA ASUSTADA. He participado también en el 2do filme de Josué Mendez, DIOSES(Perú 2007). Acabo de terminar mi 3er protagónico: ALTIPLANO*/(Alemania-Francia-Bélgica), de Brosens & Woodworth, ganadores del Leon del Futuro en el FESTIVAL DE VENECIA 2006 por su película KHADAK

Lisandro Aristimuño
Disco: 39 ·
Lisandro Aristimuño nació en Viedma, Río Negro, instalado en buenos aires desde 2002 este joven solista nos muestra a través de sus canciones vientos del sur ,extensiones húmedas de colores y paisajes humeantes, fusionando en su estilo ritmos folklóricos ,efectos electrónicos y un particular instinto pop.

La crítica especializada de Buenos Aires, ha calificado a su primer disco "Azules turquesas" (2004) (editado por el sello independiente los años luz ) entre los 50 mejores discos del año y artista revelación en las revistas Rolling Stone e Inrockuptibles , finalista de los premios Carlos Gardel en el rubro folclore nuevas formas y calificado MUY BUENO en la revistas Veintitrés y G7.
La nueva obra de Lisandro - "39º" es su tercer disco, formado por 11 composiciones propias, tiene como invitados de lujo a Liliana Herrero, Cristobal Repetto y Mariana Baraj.
“El concepto de esta obra tiene que ver con la fiebre y sus estados de mutación” dice el propio Lisandro: “las canciones son así: estado normal, cama con frío y delirio; calor, sal en la piel y labios quebrados...”
Los temas mantienen la variedad de estilos de sus trabajos anteriores con la canción como pilar de su creación. Hay aportes de elementos electrónicos, sobre el folk, el pop y la chacarera. La sonoridad es prolija y contundente.


La Fragua
Disco: DE LOS ANDES A LOS BEATLES ( caNCIONES DE LOS BEATLES REVERCIONADAS CON ELEMENTOS ANDINOS)
LA FRAGUA se formó en 1998 en Bariloche. Lo integran Patricia Di Matteo (bajo, percusión, charangos , guitarra), Marcela Di Matteo (percusión, guitarra, bajo y vientos), Jorge Shitu (guitarras y charangos) y Alejandro Fatur (vientos, charangos). Su repertorio incluye obras que abarcan un amplio espectro, fundamentalmente con raíz folklórica sudamericana. Entre todos los integrantes del grupo ejecutan cerca de cuarenta instrumentos en total, lo que aporta una gran riqueza a los arreglos musicales que ellos mismos realizan.

MERCEDES SOSA CANCION CON TODOS E HIMNO NACIONAL ARGENTINO

CHARLY GARCIA HIMNO NACIONAL ARGENTINO

HIMNO NACIONAL ARGENTINO EN GUARANI

HIMNO NACIONAL ARGENTINO EN QUECHUA


LINK PARA VER:
http://www.youtube.com/watch?v=_JoG5mvulZA
http://www.youtube.com/watch?v=jpOOh_r7dwU
http://www.youtube.com/watch?v=vDUlZSkA1qM
http://www.youtube.com/watch?v=hOFORXm9SUI
http://www.youtube.com/watch?v=oeSlZi5T0Ks
http://www.youtube.com/watch?v=v8OeeoXQKOA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LGeLoct9r6s
http://www.youtube.com/watch?v=idJDmC6EQsI
http://www.youtube.com/watch?v=VDSF4vqLaMo
http://www.youtube.com/watch?v=c4HKLSuWpOM
http://www.youtube.com/watch?v=VnEspFZo0QQ

viernes, 30 de abril de 2010

Vidriera de Mayo. “Camino a la independencia”. Inspiracion

Bicentenario de la revolución de mayo.

"El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante." (Mariano Moreno)

En este mes de mayo queremos recordar el “Camino a la independencia” por eso nuestras vidrieras se tiñen de celeste y blanco, representando una bandera que muestra “la gloria de luchar contra toda dominación extranjera”, porque...como se llego a la independencia? A través de luchas, batallas, encuentros y desencuentros.

Durante este mes acompañando esta conmemoración escucharemos en nuestros locales música que hace a nuestra identidad en una recopilación de 4 discos que llamamos “Vuelta a la tierra” con varias versiones del Himno Nacional, instrumental y cantada en quechua y en guarani, con canciones de Magali Solier y otros músicos que también representan los diferentes pueblos que hacen a nuestra identidad.

Es América Latina, la región de las venas abiertas, marcadas por las enormes pérdida que hemos sufrido en el transcurso de nuestra civilización. A través de personajes como Manuel Belgrano, José de San Martín, Martín Miguel de Güemes...y tantos otros que nuestra historia oficial olvida...

Les enviamos un link con el primer capitulo de "Algo habrán hecho" El programa que se emitió por television recorriendo la historia Argentina relatado por Mario Pergollini... ,es realmente muy intresante ahora poder escuchar la historia desde otro lugar... !
http://www.youtube.com/watch?v=tk5U2nRA_MI


http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/25_de_mayo/index.html

A Partir de mañana... podras ver las nuevas fotos de los locales y todas las novedades en este lindo otoño 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

Como usar los colores: NEGRO

Aunque muchas veses puede parecer que si, no odiamos el negro! Nos gusta la gente que disfruta del negro y no quien usa negropor falta de opcion! El tema es no quedarobvia o sin gracia o igual a todo el mundo.
Sepuede pensar el combinar el negro es muy facil, pero la verdad,nos parece es que es bastante dificil.

El negro es lindo, elegante y siempre moderno
Estas nos parecen buenas formas de usar el nergo:
Look negro total: para usar el negro de pies a cabeza es bueno jugar con las texturas y formas que dejen el look mas interesante.


Negro con neutro oscuros: con azul marino, una combinación que nos gusta mucho!, con marron, café, vino, petroleo, gris, como para mantener la elegancia de la combinación monocromatica, con un toque de originalidad, tal ves un poco formal!
Negro con neutro claros: lo intresante de esta combinación es crear un contraste fuerte, crea un look bien moderno. Negro con marfil, con gris perla, con rosa o cualquier color casi blanco como enseño Coco Channel ya desde el siglo pasado es clásico y chic!
Queda buenísimo hacer sobreposicion con estas combinaciones, por ejemplo remeron negro con musculosa bretel fino en gris perla, o un sacon negro con remerita en blanco etc.
Negro con colores coloridos: calza negra con remeron o remera, sacon o sweater, en colores fuertes como naranja, frambuesa, orquidea, maiz o solo.

Para hacer una diferencia podemos usar el negro con detalles de colores como un collar, un pañuelo, un cinto o un detalle en la ropa un cuello, un puño.
Los colores perfectos para combinar con negro pueden ser: son los mas intensos por ejemplo fucsia, violeta, azul intenso, verde botella, cereza, borgoña.

Para una fiesta, es otro capitulo, pero podemos contarte que nos parece que con metalizados – plata viejo, bronze – crea un contraste intresante .
Esta es nuestra opinión! Nada es ley!

viernes, 16 de abril de 2010

Como usar los colores: ROJO

ROJO:el color que Valentino creía que dejaba a cualquier mujer “destacarse en medio de la multitud”.
Las mujeres lo seguimos viendo como un color misterioso, mágico, osado, sexy y atrevido. Nos encanta el rojo!
Es uno de los colores mas usadas en todo el mundo en accesorios y complementos en la ropa lo pensamos un poco mas, ahora, si sabemos cómo combinarlo, podemos incluir el rojo en nuestro armario.
Esta es nuestra forma de usar el rojo! Porque no es solo con blanco y negro, que podemos combinarlo, nuestra consigna es “casi siempre todo vale!”

Rojo queda bien con tonos neutros, sobrios tipo azul marino y todos los tonos de gris o clasicos tipo marron, stone, arenas que queda increible!. Tambien podemos obtener un look elegantes combinado con colores como verde pino y petroleo.
Y si estamos en esos dias Animadas tambien se puede combinado con amarillo y naranja o Optimista con tonos tipo azul bic o verde claro o podemos combinarlo con rosa o violeta.

En esta coleccion Otoño Invierno 2010, MadreTierra Latinoamericana, el rojo si bien un poco oscurecido, mas cerca del bordo o borgoña, aparecen en sacos, batas y sweaters en diferentes materiales. En babuchas, pantalones, calzas y remeras..


El rojo con accesorios en piedras tipo brillantes, citrinos, aguamarina, quartzos y queda muy bien tambien, para las mas osadas con piedras turquesa o lapizlazu.
El rojo queda muy bien en cuero, una buena campera o tapado.
Aprovechar el rojo en zapatos, carteras y bolsos

Una consideración personalísima: a nosotros nos gusta el rojo en pedacitos...cuando la mayor parte del look es rojo, preferimos coordinarlo con colores neutros.

Ahora el rojo para una fiesta es un tema aparte donde es recomendable pensar en tejidos mas sofisticados y de calidad.

Para terminar... cuidado! Rojo y verde es decoración de navidad!; rojo y blanco es mama Noel!! A no exagerar!



Y vos como combinas el color rojo!? contanos como armas tu look!
podes escribirnos y enviarnos fotos a info@highgradesweaters.com

Novedades en el blog!

A partir de este mes abrimos en nuestro blog dos secciones nuevas de moda y consultoria, que nos gustaria compartir y construir con ustedes.
Como usar los colores, donde, a partir de las novedades y vidrieras de nuestros locales te contaremos nuestro modo de combinarlos. Y la otra seccion quisimos llamarla: En la vida real!, donde mostraremos fotos e imagenes de tendencias de moda que podemos ver en la calle, nos gustaria que nos envies tu imagen y hagamos juntos de este medio un punto de encuentro virtual, donde todos puedan participar, opinando o dejando mensajes sobre lo que escribimos o sobre lo que otros escriben y comentarlo.
Porque hay un tema que amamos! La moda!

jueves, 15 de abril de 2010

Como usar los colores: VERDE

El Verde es el color fashion por excelencia; de hecho, algunos de los diseñadores lo han bautizado como el “nuevo negro” ya que combina con todo (dependiendo su tonalidad).

En esta temporada invierno HG te ofrece en toda la linea de sweaters, sacos, batas en verde esmeralda, verde militar, verde pino y en la linea de modal : verde soho y verde pino.
En general, puedes combinarlo con negro, blanco, rojo, amarillo, colores tierra y arena. Con gris queda muy bueno y también podes conseguir un monocromatico con diferentes tonos de verde. Estos looks te harán lucir elegante, pero sobre todo atrevida y vanguardista.

jueves, 8 de abril de 2010

Novedades Abril





Estas son algunas de las novedades que podes econtrar en nuestros locales o pedirnos via web desde cualquier lugar del pais. Sacos, sacones, batas, sweaters en originales combinaciones de hilados y colores, remeras, babuchas, pantalones, enteritos en una linea completa en modal con lycra, jugando con los materiales desarrollamos vestidos,enteritos, pantalones y remeras en tejido rustico.

viernes, 19 de marzo de 2010

Coleccion Otoño Invierno 2010. Madre Tierra Latinoamericana. Novedades.

Compartimos con ustedes algunos de los modelos que se ven hoy en las vidrieras de nuestros locales...

Polera estampada gallo (negro), pantalon cintura modal con lycra (beige), saco bata flufy con polo (gris).

Vestido irregular modal con lycta (azul lavanda, saco con chalina jaspedao seda (gris), polaina alforza (gris), faja modal y trenza modal.

Polera modal lisa (gris), vestido rustico corto, calza estampada flor (gris), cuello dralon liso (violeta).

Pantalon canesu rustico, remera estampada madre tierra(negro), saco bata con cuello flufy (gris).

Vestido recortes largo modal con lycra (beige con negro), saco chalina lycra (violeta), polaina escosesa (beige).


Pantalon tirita modal con lycra (beige), remera estampada llama (negro), saco flufy con chalina (havano).

Remeron Oxford estampado pincelada (violeta), calza lisa modal con lycra (beige), saco smoking flufy(negro).


Si sos mayorista o revendedor envianos un e-mail y solicita la lista de precios. Puedes hacer tu pedido desde nuestra pagina web, llamando por telefono o visitandonos a nuestros locales. Envios a todo el pais.
Nuestros Locales
:: Avenida Santa Fé 2002 esq. Ayacucho. Cap. Fed. Tel 11 4816 9030
:: Avenida Corrientes 2570. Galeria del Siglo. Local 10. Cap. Fed. Tel 11 49547282
:: Avenida Corrientes 2570. Galeria del Siglo. Local 46. Cap. Fed. Tel 11 4954 7282

martes, 2 de marzo de 2010

Viaje inspiracion

Estas son algunas de las fotos del viaje que nos sirvio de inspiracion para el desarrollo de esta coleccion.




El pensamiento es en su raíz un sentimiento, que se forma a través del tiempo.
El paisaje, la tierra, las tradiciones, son la savia que informa el inconsciente fundamental de nuestra vida social.
Pensar la tierra, desde el hombre anterior e interior que se lleva de sangre en sangre, es nuestro destino. Nuestra búsqueda de Argentinidad, de introspección Suramericana.
Por ello, al norteño, en rueda de amigos suele brotarle del pecho, el grito desgarrado de la baguala, o el sentir apenado de una zamba. La copla popular canta: "Soy de Salta, y hago falta." Y es nuestro intento, a pesar del asfalto, porque siempre abajo está la tierra.
...Atahualpa Yupanqui en el poema "Destino del Canto" nos amonesta que no es para nuestra vanidad, sino para nuestra responsabilidad, este amor a la tierra. Para el que mira sin ver, la tierra, es tierra no más...
El espíritu de la tierra está en el paisaje, en los pobres y sencillos de corazón. No es cuestión de clases sociales, sino de conciencia histórica, nacional, nacida de pensar el sentimiento, y de sentir el pensamiento, al decir de Don Miguel de Unamuno.
Soy libre, soy dueño, y puedo querer.... Canta la copla. Suena la caja, es el latido del corazón. La concordia con la tierra.
La baguala, la vidala, son parte del alma de la montaña. Como la milonga, y el tango, de la pampa y la ciudad rioplatense.
Juan Carlos Dávalos, salteño, psicoanalista de los paisanos, en su análisis filosófico del paisaje, desde su Salta natal, el 6.08.1921, en una conferencia, expresaba: (...) "la tradición y la leyenda son el pasado mismo que subsiste, no en la letra muerta ni en el grado oscuro, ni en el vestigio arqueológico, sino en el alma de los hombres como intuición de lo ancestral, como recuerdo traslúcido de los tiempos heroicos, como afirmación evidente de un arraigo inveterado y tenaz sobre la tierra".
La tierra como la mujer, no entrega su alma al propietario, sino al poseedor.".
¡Creer! He allí toda la magia de la vida.
Tal es el imperativo inexcusable, volver a rastrear las sendas perdidas, descubrir a los aborígenes, a su mundo original, tapado, escondido, al Imperio de los Incas,
El Espíritu de la tierra está en nosotros, solamente debemos adentrarnos en lo más profundo de nuestro ser para tantearlo con el corazón, como quien se acerca alucinado al manantial...

Martín Miguel Güemes Arruabarrena. Cultura Historia y Región
http://www.fundacioncultural.org/revista/nota6_27.html

martes, 2 de febrero de 2010

Pre-lanzamiento. Coleccion Otoño Invierno 2010


Ya esta todo listo! la nueva coleccion esta en plena produccion! entre el 10 y 15 de febrero podras conocerla en nuestros locales. Y a partir del 3 de marzo estara disponible en nuestra pagina web para que puedas hacer los pedidos via Internet.

Otro viaje comienza... Ahora mas cerca de lo que nosotros somos: "Madre Tierra Latinoamericana".
La idea de esta colección es trabajar la identidad latinoamericana, utilizando materiales y imágenes nativas en diseños contemporáneos. Teniendo en cuenta nuestra ancestral y vigente cultura, en una observación que se nutre del pasado y presente, pensando en el futuro, combinando la modernidad con lo étnico que viene afortunadamente ligado a lo ecológico.

Reinterpretando el folklore de las regiones del noroeste argentino, nuestra querida Salta y Jujuy que serán nuestra principal fuente de inspiración y de los países latinos, Perú, Bolivia, Ecuador... Observando sus costumbres, tradiciones y las prendas tradicionales y mezclandolas con elementos étnicos. De esta manera agregamos el color al vestuario invernal.

En esta temporada ademas nuestra linea de sweaters (con variedad en combinación de texturas conseguidas por la fusión de hilados fantasías como lycra, flufy, boucle, richio, polo, pluma etc) y modal, incorporamos prendas en tela rustico deportivo para usar durante todo el dia.
Estampados inspirados en la naturaleza, figuras y motivos solares y elementos simbólicos. Grecas, cintas, pompones, borlas y figuras tipicas formaran la composición.
Nuestra mujer es de esta manera y una vez mas, libre, aventurera y ultra femenina.

lunes, 11 de enero de 2010

A T E N C I O N ! ! R E B A J A S !


A PARTIR DE HOY LUNES 11 DE ENERO Y HASTA EL 15 DE FEBRERO DE 2010,COMIENZA LA LIQUIDACION DE LA COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 2010 EN NUESTRA LINEA DE SWEATERS Y MODAL. ADEMÁS DE LAS REBAJAS EN ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS SOBRE EL PRECIO POR MAYOR, PARA TODOS LOS PEDIDOS POR MAYOR (8 PRENDAS EN LOS LOCALES Y 15 PRENDAS PARA LOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS),TE HACEMOS UN DESCUENTO DEL 5% EN EL TOTAL DE TU PEDIDO. NO TE LO PODES PERDER!!
TE MOSTRAMOS ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS YA REBAJADOS

CONSULTA NOS POR OTROS MODELOS!
PODES LLAMARNOS AL 1149547282 O 1148169030 O ESCRIBIRNOS A INFO@HIGHGRADESWEATERS.COM

HACE CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR

Mas novedades! Alto Verano


Infantable para la playa o la pile desarrollamos dos modelos nuevos!
Pollera, vestido, pareo playa, tres funciones! en los colores blanco, negro, rojo, acua, coral y violeta. precio por mayor $25.00.
Short chiripa playa en los colores blanco, negro, rojo, acua, coral y violeta. precio por mayor $20.00.
Porque en este verano vale todo! y usamos todo de varias maneras!
Pedilos! te lo enviamos!
Hace click en la imagen para ampliar.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Vidriera del mes. Diciembre 2009. Festejemos!



En el mes de las fiestas te mostramos como se ven nuestras vidrieras, en un original color, el verde oliva...para festejar!